|
 |
Campo |
 |
Encontradas: 1203 imágene(s) on 101 página(s). Mostrados: imagen 1 a 12.
1 2 3 4 5 6 » Última página »
Fumarola Popocatepetl-2.jpg
19.04.2018 14:05 |
 |
CUERNAVACA, MORELOS, 19ABRIL2018.- Una fumarola emitida por el volcán Popocatépetl durante el amanecer es dispersada por el viento.
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Fumarola Popocatepetl-1.jpg
19.04.2018 14:05 |
 |
CUERNAVACA, MORELOS, 19ABRIL2018.- Una fumarola emitida por el volcán Popocatépetl durante el amanecer es dispersada por el viento.
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Humo Campesinos-2.jpg
14.03.2018 16:29 |
 |
TEMIXCO, MORELOS, 14MARZO2018.- Envueltos por el humo, un par de campesinos con una bomba de agua, cuidan que no se salga de control la quema de la yerba de su parcela para sembrar un rosal.
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Humo Campesinos-1.jpg
14.03.2018 16:27 |
 |
TEMIXCO, MORELOS, 14MARZO2018.- Envueltos por el humo, un par de campesinos con una bomba de agua, cuidan que no se salga de control la quema de la yerba de su parcela para sembrar un rosal.
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Arboles-6.jpg
27.02.2018 16:25 |
 |
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 27FEBRERO2018.- En los Viveros Forestales de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, se produce plantas de diversos climas, como pino, oyamel, encino, ocote, cedro blanco, entre otras especies, que sirven en su mayoría para los programas de reforestación, hombres y mujeres trabajan en estos viveros seleccionando semillas, llenando envases para la germinación de la semilla, y los diversos cuidados que necesitas estas especies.
FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Arboles-5.jpg
27.02.2018 16:20 |
 |
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 27FEBRERO2018.- En los Viveros Forestales de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, se produce plantas de diversos climas, como pino, oyamel, encino, ocote, cedro blanco, entre otras especies, que sirven en su mayoría para los programas de reforestación, hombres y mujeres trabajan en estos viveros seleccionando semillas, llenando envases para la germinación de la semilla, y los diversos cuidados que necesitas estas especies.
FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Arboles-4.jpg
27.02.2018 16:20 |
 |
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 27FEBRERO2018.- En los Viveros Forestales de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, se produce plantas de diversos climas, como pino, oyamel, encino, ocote, cedro blanco, entre otras especies, que sirven en su mayoría para los programas de reforestación, hombres y mujeres trabajan en estos viveros seleccionando semillas, llenando envases para la germinación de la semilla, y los diversos cuidados que necesitas estas especies.
FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Arboles-3.jpg
27.02.2018 16:20 |
 |
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 27FEBRERO2018.- En los Viveros Forestales de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, se produce plantas de diversos climas, como pino, oyamel, encino, ocote, cedro blanco, entre otras especies, que sirven en su mayoría para los programas de reforestación, hombres y mujeres trabajan en estos viveros seleccionando semillas, llenando envases para la germinación de la semilla, y los diversos cuidados que necesitas estas especies.
FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Arboles-2.jpg
27.02.2018 16:20 |
 |
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 27FEBRERO2018.- En los Viveros Forestales de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, se produce plantas de diversos climas, como pino, oyamel, encino, ocote, cedro blanco, entre otras especies, que sirven en su mayoría para los programas de reforestación, hombres y mujeres trabajan en estos viveros seleccionando semillas, llenando envases para la germinación de la semilla, y los diversos cuidados que necesitas estas especies.
FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Arboles-1.jpg
27.02.2018 16:20 |
 |
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 27FEBRERO2018.- En los Viveros Forestales de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) del Estado de México, se produce plantas de diversos climas, como pino, oyamel, encino, ocote, cedro blanco, entre otras especies, que sirven en su mayoría para los programas de reforestación, hombres y mujeres trabajan en estos viveros seleccionando semillas, llenando envases para la germinación de la semilla, y los diversos cuidados que necesitas estas especies.
FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Rosas-9.jpg
12.02.2018 15:38 |
 |
TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, 12FEBRERO2018.- Trabajadores del Rancho Los Morales cortan y empacan rosas que serán vendidas durante este mes y que alcanzarán su máximo punto de venta el próximo día 14. Según cifras de la SAGARPA, la producción de esta flor ha ido en aumento, pues el año pasado alcanzo un récord de ocho millones 774 mil gruesas. Siendo febrero el mes en el que más flores de este tipo se producen, seguidos de mayo, noviembre y diciembre. Con más de 200 especies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, la rosa se cultiva a nivel nacional con fines comerciales en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, siendo este último estado el principal productor con aproximadamente el 76 por ciento del corte nacional. También se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Belice, entre otros.
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
Produccion Rosas-8.jpg
12.02.2018 15:38 |
 |
TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, 12FEBRERO2018.- Trabajadores del Rancho Los Morales cortan y empacan rosas que serán vendidas durante este mes y que alcanzarán su máximo punto de venta el próximo día 14. Según cifras de la SAGARPA, la producción de esta flor ha ido en aumento, pues el año pasado alcanzo un récord de ocho millones 774 mil gruesas. Siendo febrero el mes en el que más flores de este tipo se producen, seguidos de mayo, noviembre y diciembre. Con más de 200 especies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, la rosa se cultiva a nivel nacional con fines comerciales en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, siendo este último estado el principal productor con aproximadamente el 76 por ciento del corte nacional. También se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Belice, entre otros.
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM |
|
Comentarios: 0 |
 |
|
|
1 2 3 4 5 6 » Última página »
|
|